Pioneros en el estudio de la Creatividad en España.
Una mirada psicopedagógica

Pioneers in the study of creativity in Spain.
A psycho-pedagogical view

Saturnino de la Torre

Profesor emérito de la Universitat de Barcelona

sentipensar@yahoo.es
https://orcid.org/0000-0003-3898-0465

Resumen

Este artículo tiene la intención de realizar un reconocimiento histórico a pioneros investigadores de la creatividad en España. Aunque carece de estructura y metodología para calificarlo de histórico, si pone las bases y da cuenta de las primeras aportaciones y cómo la creatividad se ha ido introducción en España desde la óptica de la psicopedagogía gracias a investigadores motivados por una temática cognitivo-emocional. Tanto los fundamentos teóricos, como los estratégicos y operativos, se inspiran en las investigaciones psicopedagógicas americanas y españolas desarrolladas entre 1960 y finales del s. XX. Dos de los autores clave en el inicio han sido FH y R. Marín. El “corpus” de la creatividad en España ha ido creciendo y diversificándose con los años, abordando campos como la psicopedagogía, el arte, publicidad, ingenierías, empresa.

Palabras clave

Creatividad; Pioneros creatividad en España; Inicios creatividad en España; Referente psicopedagógico de creatividad en España; Nombres propios de creatividad en España.

Abstract

This article intends to make a historical recognition to pioneer researchers of creativity in Spain. Although it lacks structure and methodology to qualify it as historical, it does lay the foundations and gives an account of the first contributions and how creativity has been introduced in Spain from the point of view of psycho-pedagogy thanks to researchers motivated by a cognitive-emotional theme. The theoretical foundations, as well as the strategic and operative ones, are inspired by the American and Spanish psycho-pedagogical research developed between 1960 and the end of the 20th century. Two of the key authors at the beginning were FH and R. Marín. The “corpus” of creativity in Spain has been growing and diversifying over the years, addressing fields such as psycho-pedagogy, art, advertising, engineering and business.

Keywords

Creativity; Pioneers of creativity in Spain; Beginnings of creativity in Spain; Psycho-pedagogical reference of creativity in Spain; Proper names of creativity in Spain.

1. Introducción

La creatividad, como cualidad sustancial humana, forma parte de nuestra historia, evolución y progreso. De no existir este potencial, nuestra evolución hubiera sido semejante a la de otras especies. De no estar dotados de creatividad, de una creatividad filogenética especial, aun seguiríamos viviendo en las cavernas o con lentos y escasos avances. Pero vemos que la especie humana ha tenido y sigue teniendo un desarrollo creciente y avances en el conocimiento y en las tecnologías sorprendentes si lo comparamos con cualquier otra especie animal. Nuestro futuro vendrá marcado por esa capacidad y actitud, pero también por los valores éticos, humanos, sociales y ambientales. En otras palabras, por encontrar un equilibrio entre la utilización de los recursos naturales y la sostenibilidad de estos. La creatividad no es fin en sí misma. No lo es como tampoco lo es la inteligencia, sino que ha de estar al servicio del bien común, de la mejora social, de la paz, la justicia y la igualdad. Es decir, al servicio de bienes y valores superiores de la especie humana. Como lo expresó un dirigente indígena boliviano de los chácobos:1 Realizar algo nuevo y positivo para bien de los demás. La creatividad es un concepto que lleva implícita la dimensión social.

La creatividad como objeto de estudio, sin embargo, es bien reciente. El primer concepto asimilable a lo que hoy llamamos creatividad es el de imaginación. La obra de referencia es la del francés Th Ribot (1900) L’imagination creatrice, traducida al español en y al inglés en 2006. El término va a predominar en la primera mitad el siglo XX.2 Incluso se sigue utilizando actualmente como capacidad de generar ideas nuevas o potencial creativo, para autores como Goddard (el poder creativo de la imaginación), Glouberman (El poder de la imaginación), Neville (Imaginación despierta), Chiuminatto (La Imaginación. El taller de la mente), Warnick (La imaginación), E. Kogan (Fantasía e imaginación: su poder en la enseñanza), … por citar sólo algunos.

El discurso de J.P. Guilford en 1950 a la Sociedad de Psicólogos americanos, significó, no solo la consagración del término (creativity), sino el interés por su estudio y profundización. El interés por el estudio de la Creatividad se extendió por numerosas universidades americanas, como respuesta a la competición espacial entre EEUU y Rusia. Los primeros estudios tuvieron como objetivo establecer relaciones y diferencias con la inteligencia y su medición. La Psicología, la Educción y el ámbito empresarial fueron los focos que atrajeron mayor interés por el estudio, desarrollo y aplicación de la creatividad.

A finales de la década de los “60” llega a España de manos de algunos catedráticos de universidad de Psicología y Pedagogía, de las universidades Complutense de Madrid, Universidad de Barcelona y Universidad de Valencia. Las primeras investigaciones tienen lugar a través de Tesis doctorales dirigidas por dichos catedráticos. La ley de Educación de Villar Palasí de 1970 va a influir decisivamente en su expansión en el ámbito educativo, que apuesta por incluirlo en su texto. En dicha Ley se hacen afirmaciones como: “Los métodos serán predominantemente activos para lograr el desarrollo de la espontaneidad, la creatividad y la responsabilidad” (Art. 14) “Los métodos didácticos en la Educación General Básica habrán de fomentar la originalidad y creatividad de los escolares” (Art. 18). Era el primer despertar educativo de la creatividad en circunstancia en las que aún vivíamos en dictadura. En ello tuvo mucho que ver García Hoz y Ricardo Marín.

En esos momentos, pocos eran conscientes del impacto y expansión que dicho concepto iba a tener en el futuro. Aún faltaban un par de décadas para que tuviera el interés y auge que en los 60 tenía en EEUU. Pero es bueno mencionar y reconocer a aquellos psicólogos, pedagogos, artistas, publicitas y demás estudiosos que, adelantados a nuestro tiempo, se sumergieron en el concepto y aplicación de la creatividad. De hecho, este escrito tiene la intención originaria de dejar constancia, rescate y reconocimiento a la labor de aquellos pioneros del estudio y proyección de la creatividad en España. Visto ahora, unos cuarenta años después, pueda parecer irrelevante, pero en cierto modo pusieron los cimientos y el coraje para implicarse personal y profesionalmente en la creatividad. Buena parte de ellos siguen activos y comprometidos con la creatividad en nuestros días. Este estudio proporciona, en cierto modo, el contexto sociocultural y psicopedagógico que explicaría la aparición de la Asociación para la Creatividad (ASOCREA) y la Revista Creatividad y Sociedad en 2000-2001. A partir de ese momento podríamos decir que emerge una nueva etapa de expansión pluridimensional de la creatividad en campos muy diversos.

2. Tres conceptos clave:
Conciencia, Creatividad, Cambio

La primera inquietud y pregunta que me hago cuando encuentro algún acontecimiento, idea o problema inquietante es cómo surge, cuál es su origen. Uno va a los orígenes cuando quiere saber el porqué de algo, ya se trate de una situación problemática o hecho relevante. Incluso ante las dudas del significado inicial de una palabra uno va a la etimología. En los orígenes encontramos las motivaciones, los impulsos, el germen de lo que podría llegar a ser. La semilla nos orienta sobre las posibilidades de desarrollo de una planta o árbol. ¿Qué circunstancias, contextos socioculturales y personas concurren en un determinado momento para que surja un nuevo grupo u organización como ASOCREA? ¿Cómo y por qué surge la revista Creatividad y Sociedad? Incluso podemos ir más allá y preguntarnos qué conceptos son los que subyacen en la emergencia de creaciones o hechos relevantes. Algunos de estos conceptos son, a mi entender: Conciencia, Creatividad y Cambio.

a) Conciencia como foco. Es como el foco de luz donde dirigimos nuestra atención e ilumina un espacio o concepto y le da existencia y visibilidad. Es como el foco que ilumina a los personajes en el teatro. Todos los elementos de la escena están ahí, delante de nosotros; pero solo vemos aquello que queda iluminado por el foco de luz que atrae nuestra atención. El resto queda como fondo imperceptible. Un proyecto o un problema cobran sentido en tanto tomamos conciencia de ellos. Incluso el dolor. La complejidad humana ha existido siempre, pero no éramos conscientes de ella hasta que E. Morin tomó conciencia del significado y alcance de tal concepto.

b) Creatividad como actitud para convertir una determinada situación, idea o acontecimiento en oportunidad, problema a resolver, algo que mejorar. No es sólo capacidad sino disposición, espíritu o energía para convertir o transformar eso que nos sucede en algo de mayor interés. Esa actitud para convertir en UN BIEN un determinado suceso o acontecimiento. Puede tratarse de un encuentro entre personas que dan lugar a una relación o amistad; de una lectura, una charla, una conferencia que nosotros conectamos con algo de nuestro interés o proyecto. O también de una enfermedad o adversidad. Saber ver el lado positivo de las cosas.

c) Transformación como resultado. La creatividad genera cambios en nosotros o en los demás. Tiene lugar un antes y un después. Siempre que hablamos de creatividad tendremos que hablar de cambios y transformaciones en personas, ideas o fenómenos. Cuando se genera algo nuevo estamos aceptando, implícita o explícitamente, determinados cambios. Evolución es cambio constructivo.

¿Cuál era el contexto y condiciones que se daban en España a finales del s. XX? ¿Cuál era el panorama de la creatividad? Tomaré como referencia el libro de S. de la Torre “Aproximación bibliográfica a la creatividad”, publicado en 1989 y en el que se hace un recorrido de las principales aportaciones de la creatividad a lo largo del s. XX y en particular en sus últimas décadas. Existía una conciencia educativa y social de la importancia de la creatividad, hasta el punto de que estaba entrando en las aulas universitarias. Se ponía de manifiesto en las investigaciones, encuentros, publicaciones y asignaturas que incluía esa temática.

3. Los primeros estudios sobre creatividad
en España

El interés por la creatividad procedía de una corriente de autores americanos como Guilford, Torrance, Parnes, Barron, Gowan, De Bono, entre otros muchos, que fueron introducidos en España principalmente por dos impulsores clave: José Fernández Huerta (FH) en Barcelona y Ricardo Marín en Valencia. FH aborda la creatividad desde una óptica didáctica (1967, 1968) y Ricardo Marín como Principio de educación contemporánea (1972). Otro autor al que hemos de referirnos es Blay Fontcuberta (1967, 1990) que se refiere a la creatividad como actitud y expresión de la plenitud de la personalidad. No tardan en aparecer traducciones y publicaciones marcadas por la influencia americana e investigaciones y tesis doctorales como la de M. Martínez Beltrán (1976), A. Martorell (1968), S. Torre (1980), B. Echeverría (1981) y otras durante esa década como las de D. de Prado; J. Tejada, P. Pérez, Aranda, Cervera, Torrecilla, Fresneda, y otras muchas.

Las tesis doctorales realizadas entre 1966 y 1995 avalan el índice objetivo e interés por la temática. La distribución de las 36 tesis registradas (Torre, 1996) sobre creatividad en nuestro país confirma la notable emergencia en Madrid, Barcelona, Santiago de Compostela, Valencia, Salamanca o Andalucía. El siguiente gráfico lo ilustra.

Figura 1. Tesis doctorales presentadas en España por Universidades

Diagrama

Descripción generada automáticamente

Madrid Barcelona Santiago Valencia Salamanca Sevilla

Publicaciones sobre creatividad en España. El gráfico siguiente ilustra el interés por la creatividad a partir de 1975. Influyó en ello sin duda la Ley de Educación de Villar Palasí de 1970. En la década de los 80 el número de publicaciones sobre creatividad aumenta considerablemente. (Fuente S. Torre, 1996)

Figura 2. Publicaciones sobre creatividad en España (Fuente Torre, 1996)

Imagen en blanco y negro de una computadora

Descripción generada automáticamente con confianza baja

1950 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1989

PERIODO

Por lo que respecta al idioma original de la publicación, se constata una clara tendencia de originales en español frente a la caída de traducciones en otros idiomas como el inglés, francés u otros. Una clara evidencia de la toma de conciencia, de la disposición a asumir las nuevas tendencias y el interés por la investigación de la creatividad. Salvo en la década de los años setenta, la línea ascendente ilustra un progresivo interés y estudio arraigado en las experiencias de los países de habla hispánica. Las principales ciudades en las que se publica más son: Madrid, Barcelona, Buenos Aires y México DF.

Figura 3. Evolución del idioma original de la publicación (Fuente Torre, 1996)

Diagrama

Descripción generada automáticamente

Pero no todos aceptaban de grado este creciente interés por la creatividad. En la obra Aproximación bibliográfica a la Creatividad (Torre, 1989), el autor comenta. “Alguien me espetó recientemente parafraseando a Reimer: “La creatividad ha muerto. ¿Qué futuro tienes?”. Yo le contesté: “¡Viva la creatividad!”. Tan abrupta expresión de que “la creatividad ha muerto” lo justificaba porque llega un momento en que resulta muy difícil aportar realmente algo nuevo. Corremos el peligro de presentar síntesis de otras síntesis reproduciendo en nuestros escritos desde la discusión conceptual hasta las teorías, los estudios clásicos, el proceso ,.. para terminar presentando nuestro programa o tareas estimuladoras. Esto llevaría a su muerte por reproducción degenerativa”. (o.c., p. 84). La creatividad opera en la innovación, en las nuevas tecnologías, en los procesos cognitivos, en la percepción holística, en la transformación social. En el ámbito educativo no siempre era bien recibido entre los compañeros quien se dedicaba a formar en creatividad. Era un docente un tanto extraño, ajeno al rigor científico positivista dominante en esos momentos.

A finales de la década de 1990, ya destacaban varios núcleos universitarios que investigaban e impartían asignaturas de creatividad. Entre ellos, S. Torre (1996) hace referencia a Barcelona, Valencia y Murcia, Madrid, Santiago de Compostela, Andalucía y Canarias, así como las personas que en esos años iban a convertirse en ejes vertebradores de la creatividad en España.3

Uno de los mejores estudios sobre la Historia de la Creatividad en España es el publicado en The International Handbook of Creativity realizado por C. Genovart, M.D. Prieto, M.R. Bermejo y C. Fernández, Coordinado por J. Kaufman y R. Sternberg (2006). “Los estudios sobre creatividad en España comienzan a finales de los años 60 en la Universidad de Barcelona bajo la dirección de Ancochea y Fernandez Huerta”. Es de justicia mencionar a mi maestro en creatividad J. Fernandez Huerta (FH), “quien publica varios programas académicos para el desarrollo de la creatividad. Para él la creatividad es la producción de originales conductas, reglas, modelos u objetos socialmente aceptados que contribuyen a resolver determinadas situaciones. Cuando un producto resuelve una importante situación lo llamamos invención. La creatividad se ha seguido estudiando ininterrumpidamente en la Universidad de Barcelona” (o.c. p.69). Las primeras tesis sobre Creatividad en la Universidad de Barcelona fueron las de M. Barros (1973); S. de la Torre (1980); B. Echeverría (1981), P. González (1981), J. Tejada (1987). La U. Complutense de Madrid, bajo la dirección de Mariano Yela y Víctor García Hoz, fue otro importante foco de investigación de la creatividad durante esas décadas iniciales.4
El congreso internacional sobre Superdotación organizado en Barcelona por el profesor Genovard representó un avance en el estudio de la Creatividad en el ámbito de la Psicología y el talento.

Respecto al ámbito educativo, Genovart, Prieto, Bermejo y Fernández (2006, p. 79) afirman: “De la Torre (1984) publica su obra Creatividad Plural en la que brillantemente sintetiza las diferentes teorías, modelos de evaluación e intervenciones educativas referidas a la creatividad. Unos años después, en 1989, publica un monográfico en el que da cuenta de una completa bibliografía de las obras publicadas en USA, Francia y España”. El estudio de la Creatividad a través sobre todo de tesis de licenciatura y de doctorado comienza a extenderse por universidades como Barcelona, Valencia, Madrid, Santiago de Compostela, Murcia, entre otras, en las que surgen pioneros comprometidos entregados a la investigación, estimulación, formación académica y proyección de la Creatividad.5

4. Los primeros referentes y temáticas psicopedagógicas en el estudio de la creatividad

Entre las primeras publicaciones sobre creatividad en España, Genovart, Prieto, Bermejo y Fernández (2006) mencionan, (además de Ruyra (1938) y Blay (1967), (cuyas aportaciones han sido ampliamente comentadas por de S. Torre (1984, 1989)), a Fernández Huerta (FH), Martorell (1968), Martínez Beltrán (1974) y muy detalladamente las aportaciones de R. Marín (1972, 1974,1984,1991, 1995, 1996, 1998) , S. Torre (1980, 1982, 1984, 1987,1989, 1991), D. de Prado (1982,1987), F. Menchén (1982, 1984,1991, 1998). Algunos de estos autores siguen siendo referentes de importantes avances en el estudio y desarrollo de la creatividad. Otros como FH, R. Marín, Yela, García Hoz, Ricarte… ya nos dejaron.

Ricardo Marín, junto a FH y otros catedráticos de la U. Complutense, ha sido un avanzado pionero en el campo de la creatividad en España, promoviendo una serie de estudios científicos que serían publicados en la revista Innovación creadora y difundidos a través de Seminarios y Congresos organizados en Valencia y Madrid. Según Genovart, Prieto, Bermejo y Fernández (2006), para Ricardo Marín la creatividad era una forma de comportamiento espontáneo que incluía un énfasis personal en lo original, llegando a proponer algunas pruebas para su identificación. La expresión con la que solía referirse a la creatividad era “Innovación valiosa” para indicar que no se trataba sólo de originalidad, sino que debía responder a valores asumidos culturalmente. “Marín, afirman los autores, buscaba establecer indicadores de la creatividad y por rastreo de la historia de la creatividad conseguía establecer criterios (no siempre acordes con los psicólogos del campo) para distinguir y comprender lo que se denominamos creatividad. De hecho, conocía y utilizó los criterios de expertos como Guilford, Lowenfeld, Torrance” (o.c. p. 71).

R. Marín es sin duda un referente internacional de la conceptualización, estimulación, evaluación y difusión de la creatividad. Su estancia en EE.UU. le permitió entrar en contacto directo con los grandes estudiosos e impulsores de la creatividad. Captó pronto la relevancia de ese concepto. Organiza tres congresos sobre Creatividad, los dos primeros en Valencia y el tercero en Madrid (1993). Para dar continuidad y consistencia a la línea de creatividad e innovación crea la revista Innovación creadora en la U. Politécnica de Valencia que edita 15 números (1976-1983).6 No solo fue el puente y mediador de esta nueva corriente de conocimiento humano expresado en numerosas publicaciones (1972, 1974, 1984, 1991, 1995, 1996, 1998) sino un pionero entusiasta y empático de la creatividad como valor humano. No informaba, comunicaba; no instruía, formaba; no examinaba, ponía en valor; no ejercía su autoridad, atraía con su personalidad; no dejaba indiferente, animaba; no criticaba, respetaba la opinión del otro. Una persona que ha dejado huella creativa. En reconocimiento a tan importa labor ASOCREA creó el Premio a la Creatividad Ricardo Marín.

Con todo, afirman Genovart, Prieto, Bermejo y Fernández (2006, p.71-72), “ha sido De la Torre, en la Universidad de Barcelona, quien posiblemente ha realizado más contribuciones al campo de la creatividad en España”, entre las que cabe citar la sistematización, conceptualización, tratamiento didáctico-curricular y evaluación.

  1. La sistematización y conceptualización de la creatividad colocándolas en un contexto integrador y plural. Ha experimentado que abordar el campo de la creatividad desde los inicios del siglo XX representa un extenuante y recomendable esfuerzo dada la complejidad de la temática en la que las diferencias son mayores que las similitudes. Señala claramente cuatro tópicos que se han venido manteniendo hasta nuestros días: Las características del individuo creativo; los procesos implícitos en procedimientos creativos; el medio o método de estimulación y desarrollo; el producto o resultado del proceso creativo (Torre, 1982,1984, 1987,1989,1996).
  2. En cuanto al concepto de Creatividad, De la Torre afirma que el término creatividad ha ido cambiando con los años, desde un enfoque analítico y factorial a otro más holístico y comprensivo, implicando factores de interacción biopsicosocial y cultural. Es decir, un fenómeno complejo en el que lo social adquiere relevancia. Es “la capacidad y disponibilidad para generar nuevas ideas y comunicarlas. La tensión emocional es un concepto clave en el proceso creativo” (o.c. p.72).
  3. De la Torre ofrece una visión didáctica de la creatividad. Con tal fin ha diseñado varias estrategias y tácticas para utilizar en ambiente de aula. La creatividad debería formar parte de la escuela y estar insertada en el currículo escolar como objetivo educativo. (1987, 1991, 1993). Enriquece el campo de la creatividad en Didáctica desarrollando lo que llama Creática, un modelo para sistematizar los estímulos creativos organizándolos en torno a Sistemas, Programas, Métodos, Técnicas y Actividades (Torre, 1991, pp. 21-92). Entre las numerosas estrategias y técnicas desarrolladas cabe citar la arborificación, la ideogramación, morfologizador, liberación semántica, análisis funcional, circept…(1982) y más recientemente el Diálogo analógico creativo (DAC) (Torre, 2014).
  4. Otra aportación del autor es la evaluación de la creatividad. La evaluación es un proceso continuo y un instrumento del currículo académico. Ha desarrollado varias pruebas de valoración de la creatividad. Valorar la creatividad es un modo de reconocerla y al hacerlo se estimula su desarrollo. Años después acuñará una expresión que identifica su sentipensar creativo: “reconocer es recrear” (1991, 2003, 2006).7 Para Torre, la creatividad es actitud y vida, es energía vibracional constructiva, es polinización transformadora de las personas y la sociedad.

Uno de los autores de referencia en la estimulación creativa ha sido David de Prado en la Universidad de Santiago de Compostela “quien ha dedicado más de veinte años al estudio y estimulación de la creatividad. Es un autor multifacético, particularmente dotado en las artes, comunicación, organización e improvisación, con intereses muy variados” (Genovart, Prieto, Bermejo y Fernández (2006, p.76). De hecho, no han sido sólo 20 años, sino toda su vida profesional se ha dedicado a investigar, promover, estimular y formar en creatividad. Ha sido el creador del Máster Internacional de Creatividad Aplicada Total (MICAT) en la Universidad de Santiago de Compostela. Utiliza diferentes modelos de entrenamiento del profesorado en contextos académicos. En segundo lugar utiliza técnicas como el relax imaginativo, el torbellino de ideas (TI) o brainstorming y se vale de la creatividad como estrategia de orientación. David de Prado ha incorporado diversos modelos de asesoramiento en la elección de carrera. También ha diseñado programas prácticos y efectivos de estimulación de la creatividad para alumnos de altas capacidades y de entrenamiento docente (Prado, 1982, 1987, 1991).8 Estuvo en contacto directo los grandes estudiosos de la creatividad como Parnes, Torrance y la Escuela de Buffalo. Además de ser un pionero del estudio de la Creatividad en España, es un referente por su evolución, estimulación y polinización de la creatividad.

Otro de los pioneros y referentes que marcó los inicios de la creatividad en España ha sido Francisco Menchén. El afianzamiento de su interés por este campo viene del trato directo con los pioneros americanos. En 1983 se encuentra con Torrance en Athens (USA) y realiza cursos de creatividad en Creative Education Fundation (Buffalo), el Centro más prestigioso del mundo en esos momentos. Vuelve en 1986 a Los Ángeles para visitar a Gowan. Estos viajes marcarán toda su vida y su pasión por la creatividad. No es frecuente encontrar a un docente e inspector de enseñanza apasionada por el estudio de la creatividad. Desarrolla propuestas pedagógicas, programas curriculares, recursos tecnológicos y en el primer momento adquiere relevancia el IOE (Imaginación, Originalidad, Expresión) que tiene como objetivo estimular la conciencia de ciertas habilidades y competencias pertenecientes al currículo oculto de la educación. Desde su experiencia educativa se va adentrar en el aula como profesor y en la escuela y las organizaciones creativas como legado de la experiencia inspectora. (1980, 1981, 1991. 2008,… 2021). A decir de Genovart, Prieto, Bermejo y Fernández (2006, p. 76), “este modelo (IOE) busca estimular la creatividad para mejorar la calidad de vida trabajando la asociación, la intuición, la fantasía, la independencia, la curiosidad, la espontaneidad, la sensibilidad, la percepción y la observación… Su idea, al igual que el modelo de Williams y Torrance, consiste en ofrecer al profesor una serie de herramientas que faciliten introducir la creatividad en el currículo escolar para promover el pensamiento divergente”. En sus escritos toca temas muy variados, pero todos relacionados con una educción transformadora, innovando incluso en los recursos del lenguaje. Paco Menchén no solamente ha sido un investigador pionero de la creatividad en España, sino que hoy es el más prolífico escritor e impulsor de nuevos enfoques y perspectivas de la creatividad actual en base a un enfoque ecosistémico y energético de la misma. No es recomendable referirse a la creatividad en educación sin haber leído sus últimos escritos.9

Manuela Romo marca un hito en el estudio psicológico de la creatividad en España. Como profesora de Psicología en la UAM, su interés por el estudio de la Creatividad aparece en la década de los 80. Su foco principal son los mecanismos cognitivos del proceso creador, pero también su relación con los procesos artísticos. Romo es un referente internacional en esta aproximación y fundamentación psicológica de la creatividad. Su obra Psicología de la creatividad (1997) se ha convertido en libro de referencia básico para quienes se inician en el estudio y formación en creatividad. Creatividad es una forma de pensar cuyo resultado son cosas que tienen, a la vez, novedad y valor, pero también una forma de ser y estar en el mundo. Coincidimos con ella en que la creatividad es un fenómeno complejo no susceptible de encajonarlo en definiciones.

Aunque está limitado el espacio otorgado a este artículo no puedo dejar de mencionar a Angles Gervilla y Tomás Motos como relevantes referentes del estudio de la Creatividad en España. Aunque no aparezcan citados en el capítulo de Historia de la Creatividad en España de Genovart, Prieto, Bermejo y Fernández (2006) por vincularse posteriormente, ellos han promovido su estudio y aplicación concreta en aula. Una forma de llegar y tocar a las personas. Ambos merecen estar entre los pioneros e impulsores del estudio de la Creatividad en España, tanto por lo que promovieron cuanto por sus obras. A. Gervilla creó escuela de creatividad infantil en Andalucía atrayendo a numerosas personas en torno a ella. No es lugar para comentar sus obras que son muy numerosas (Gervilla, 1980, 1980b, 1987, 1987, 1994, 2003, 2006), pero si reconocer que ha tenido un papel clave como semillero de estudiosos de la creatividad en el sur de España. Tomás Motos ha enfocado la creatividad en el ámbito del arte dramático principalmente, convirtiéndose en un referente teórico-practico internacional. Su mirada siempre ha estado dirigido a la Educción desde el arte escénico. La dramatización se ha mostrado como la actividad que más estimula la creatividad por incorporar múltiples lenguajes. Incluso más que el entrenamiento con test de creatividad. Tiene publicados 18 libros y colaborado en otros tantos.

El interés por la creatividad se extiende en las Universidades y pasa de la investigación a la docencia en ámbitos y carreras tan diferentes como Ciencias de la Educación, Psicología, publicidad y periodismo, arte, ingeniería, empresariales. De la toma de conciencia de su importancia en la formación universitaria se ha pasado a ser considerada como capacidad y actitud que debe ser desarrollada como parte de una formación integral. Los cambios ya se están generalizando y la creatividad aparece en los diferentes planes de estudio como asignatura optativa y en el ámbito de la publicidad y el arte como troncal. Así emerge la conciencia de la necesidad de conectarse y reunirse aquellos docentes e investigadores que tienen vínculos con la creatividad. La creatividad como campo disciplinar y como actitud de vida que caracteriza a quienes dedican su entusiasmo y conocimiento a la creatividad. Y el tercer rasgo del que hablaba al inicio de este artículo: el cambio y transformación que se genera en los docentes y en el alumnado. Conciencia, creatividad como actitud y cambio son tres conceptos que podemos encontrar en acontecimientos importantes tanto personales como institucionales y sociales. Y uno de esos acontecimientos fue la creación de la Asociación para la Creatividad (ASOCREA) y su órgano de proyección, la revista Creatividad y Sociedad. Las condiciones culturales, contextuales y académicas eran propicias para la emergencia de una nueva Asociación que aglutinara el movimiento creativo. Tan solo faltaba que alguien convocara a cuantos ya venían trabajando individualmente. Así surgió el primer Encuentro Estatal de docentes e investigadores de la creatividad, organizado por Manuela Romo y Estefanía Sanz en una sede de la UAM (Madrid). El detalle de este Encuentro lo describe M. Romo en este mismo monográfico.10

5. A modo de conclusión

El interés psicopedagógico por la creatividad ha sido el distintivo de esta primera etapa junto al intento de conceptualizar, identificar y evaluarla creando instrumentos inspirados en autores americanos; pero, sobre todo, llevarla al ámbito de la educación y del currículo escolar. La creatividad como instrumento de la mente para el crecimiento y mejora personal, profesional e institucional. Porque ya aparece el interés por las escuelas creativas. Cierro este sencillo recorrido histórico a los pioneros en el estudio de la Creatividad en España con el pensamiento inicial de Francisco Menchén: “La única fuerza que puede impulsar la construcción de un futuro sostenible es la creatividad del ser humano”. El progreso y futuro de una sociedad no está en sus bienes materiales, en sus yacimientos o en sus avances científicos, sino en formar ciudadanos libres, solidarios, éticos, respetuosos con el medio.

Bibliografía

Barros, M. (1973). Creatividad y aprendizaje. [Tesis Doctoral]. Universitat de Barcelona.

Blay, A. (1967). La personalidad creadora. Elicien.

Blay, A. (1990) Creatividad y plenitud de vida. Iberia.

Díez, M. D., Mateos, E. y Menchén, F. (1980). La creatividad en la EGB. Marova.

Echeverría, B. (1981). Proceso de creación, base del desarrollo educacional. [Tesis Doctoral]. Universitat de Barcelona.

Fernández, J. (1967). Programas escolares y desarrollo de la creatividad. En Programas y pruebas de Promoción. SEM.

Fernández, J. (1968). ¿Cómo desarrollar la originalidad y la inventiva del alumno durante su escolaridad? En Enciclopedia Tiempo y Educación. Compañía Bibliográfica Española.

Genovart, C., Prieto, M. D., Bermejo, M. R., y Fernandez, C. (2006). History of creativity in Spain. En J. Kaufman y R. Sternberg (Eds.), The International Handbook of Creativity. Cambridge University Press.

Gervilla, A. (1980a). Creatividad, práctica escolar y política educativa. [Tesis Doctoral]. Universidad Complutense de Madrid.

Gervilla, A. (1980b). La creatividad y su evaluación. REP, (149), 31-62.

Gervilla, A. (1987). Creatividad, inteligencia y rendimiento. Universidad de Málaga.

Gervilla, A. (1994). Creatividad, mentira infantil y educación. Dykinson.

Gervilla, A. (2003). Creatividad aplicada. Una apuesta de futuro. Dykinson.

Gervilla, A. (2006). Creatividad e inteligencia emocional. Dykinson.

González, L. (1980). Creatividad y Educación. Universidad Pontificia de Salamanca.

González, P. (1981). La educación de la creatividad. [Tesis Doctoral]. Universitat de Barcelona.

Kaufman J. y Sternberg, R. (2006). The International Handbook of Creativity. Cambridge University Press.

Marín, R. (1972). Principios de la Educación contemporánea. Rialp.

Marín, R. (1974). La creatividad en la educación. Kapelusz.

Marín, R. (1979). Técnicas del pensamiento creativo. Autoedición.

Marín, R. (1984). La creatividad. CEAC.

Marín, R. (1995). La creatividad: Diagnóstico, evaluación e investigación. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Marín, R. (1996). Creatividad y reformas educativas. Autoedición.

Marín, R. (1998). Creatividad, su sentido y actualidad. [DVD]. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Marín, R. y otros. (1998). Creatividad polivalente. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Marín, R. y Torre, S. (1991). Manual de la creatividad. Vicens Vives.

Martínez, J. M. (1976a). Pedagogía de la creatividad. Luis Vives.

Martínez, J. M. (1976b). Test de creatividad. Pio X.

Martorell, A. (1968). La creatividad. Un nuevo aspecto de la inteligencia. [Tesis Doctoral]. Universitat de Barcelona.

Menchén, F. (1983). Test IOE de creatividad. [Tesis Doctoral]. Universidad Complutense de Madrid

Menchén, F. (1991). Modelo IOE. En Marín, R. y Torre, S. (Coords), Manual de la creatividad. Vicens Vivens.

Menchén, F. (1998). Descubrir la creatividad. Pirámide.

Menchén, F. (2008). La creatividad y las NNTT en las organizaciones modernas. Díaz de Santos.

Menchén, F. (2015a). La creatividad en el aula. Arrayán.

Menchén, F. (2015b). La necesidad de escuelas creativas. Díaz de Santos.

Menchén, F. (2020). El ADN del aprendizaje creativo. Wolters Kluwer.

Menchén, F. (2021). La escuela galáctica: prototipo de escuela creativa transformadora. Círculo Rojo.

Menchén. F., Díez M.D. y Mateos, E. (1981). Creatividad y medios audiovisuales. Miñón.

Menchén, F., Dadamia, O. M., y Martínez, J. (1984). La creatividad en la educación. Escuela Española.

Motos, T. (1983). Iniciación a la expresión corporal. Humanitas.

Motos, T. (1992). Las técnicas dramáticas. [Tesis doctoral]. Universitat de València.

Motos, T. (1998). Creatividad motriz. Revista Educación Física, (70), 34.

Motos, T. (1999a). Creatividad dramática. MICAT.

Motos, T. (1999b). Juegos creativos de lenguaje. MICAT.

Prado D. (1982). El torbellino de ideas. Cincel.

Prado, D. (1987). Modelos creativos para el cambio docente. CEC

Prado, D. (1991). Programa de estimulación creativa en Galicia. En R. Marín y S. de la Torre, (Coords.), Manual de la creatividad, (pp. 216-225). Vicens vives.

Prieto, M.D., López, O., y Ferrándiz, C. (2003). La creatividad en el contexto escolar. Pirámide.

Romo, M. (1984). El pensamiento creador. Estudios de Psicología, 18, 44-48.

Romo, M. (1988). Sobre el concepto de creatividad en psicología. Pensamiento, 173, 99-106.

Romo, M. (1997). Psicología de la creatividad. Paidós.

Ruyra, J. (1938). L’educació de la inventiva. Rosa dels Vents.

Tejada, J. (1987). Variables para el análisis y la valoración de la educación en y para la creatividad. [Tesis Doctoral]. Universitat Autònoma de Barcelona.

Torre, S. de la. (1980). Creatividad. Medida del pensamiento divergente. [Tesis inédita en 7 volúmenes]. Universitat de Barcelona.

Torre, S. de la. (1981). ¿Qué condiciona nuestra actitud creativa? Innovación creadora, 10, 19-23.

Torre, S. de la (1982). Vías integradoras de acercamiento a la creatividad. Innovación creadora, 14-15, 91-114.

Torre, S. de la. (1984). Creatividad plural. Sendas para indagar sus múltiples perspectivas. PPU.

Torre, S. de la. (1987). Educar en la creatividad. Narcea.

Torre, S. de la. (1989). Aproximación bibliográfica a la creatividad. PPU.

Torre, S. de la. (1991). Creática. En R. Marín y S. de la Torre, Manual de la Creatividad, 21-92. Vicens Vives.

Torre, S. de la. (1991). Evaluación de la creatividad. Escuela Española.

Torre, S. de la. (1996). Para investigar la creatividad. PPU.

Torre, S. de la. (2003). Dialogando con la creatividad. Octaedro.

Torre, S. de la. y Violant, V. (Coords.) (2006). Comprender y evaluar la creatividad. Aljibe.


1 Los chácobos son un pueblo indígena de Bolivia, que habita en una veintena de comunidades, entre los ríos Ivón, Benicito y Yata, departamento de Beni.

2 Sirvan de ejemplo las obras referidas a la imaginación de Dugas (1903); Queyrat (1910). Lacroce (1938); Sartre (1940), Bernis (1954).

3 En reconocimiento a las personas que desempeñaron un papel relevante en la investigación, formación y estímulo de la creatividad cabe mencionar a finales de los 90, por Núcleos: En Valencia y Murcia (T. Motos, P. Pérez, E. Aranda, M.D. Prieto; Corbalán); Madrid (además de R. Marín, F. Menchén, M. Romo, M. Méndez, M. Íñiguez, J. Plana, A. López Quintás, F. García); en Galicia: David de Prado, E. Trigo, P. González, J. Delgado); en Cataluña (F.H., S. Torre, J.M. Ricarte, J. Renart, J. Muñoz, J. Camprubí, F. Monterde, P. González, J. Tejada, G. Martínez, T. Fresneda, C. y M. Aymerich, M. Jalón (Zaragoza)); Canarias (A. Rodríguez).

4 S. Torre (1996, p. 136) recoge en su publicación Para investigar la Creatividad treinta y tres tesis sobre creatividad defendidas en España hasta 1995.

5 En el artículo de referencia internacional en el que nos inspiramos menciona como impulsores y primeras publicaciones a Fernandez Huerta, Martorell y S. Torre, Genovart (Barcelona); R. Marín (Valencia); García Hoz, Yela, Martínez Beltrán, Sampascual, F. Menchén (Madrid); D. de Prado y R. Cajide (Santiago de Compostela); Alonso, Corbalán, Prieto, Bermejo (Murcia) más centrados en la superdotación y evaluación de la creatividad. Es precioso mencionar por mi parte el movimiento desarrollado en Andalucía por A. Gervilla (2003) y sus colaboradores: R.C. Prado, M. Barcia, D. Madrid, entre otras cuya obra Creatividad Aplicada recoge múltiples aportaciones de la creatividad en esos momentos. Es una obra de referencia.

6 El último número de la revista es el número 14-15, en formato de libro. En 1993 organiza el Congreso internacional sobre Creatividad, como continuidad al organizado en 1990 en Venezuela dentro de la Década de Creatividad y Desarrollo organizado por UNESCO para Latinoamérica. Sus conclusiones se recogen en la obra Creatividad polivalente, ditado por UNED en 1998.

7 Una mayor descripción de las aportaciones del autor a la creatividad puede encontrarse en su obra Polinizando mi vida. Ed. Círculo Rojo (2019). Hasta hoy, S. de la Torre tiene publicados 36 libros que hacen referencia a la creatividad, ya sea individualmente o en colaboración. Desde que terminó su licenciatura en Filosofía y Letras en 1973 ha sido la temática de su vida profesional junto a la didáctica y sus estrategias en la que cuenta con 13 obras. Tiene más de 10 publicadas en portugués.

8 En esta breve síntesis no pretendo dar cuenta de todas las aportaciones y tesis llevadas a cabo en el ámbito psicológico durante estas décadas iniciales (1980-1995). No es objeto de esta breve contextualización explicativa de la aparición de ASOCREA y la Revista Creatividad y Sociedad. Sin embargo, sí merece recordar nombres como Martínez Beltrán, Cajide (1981) que estudia la creatividad desde un punto de vista sociogeográfico y ambiental y aplica el Inventario de autoevaluación creativa para valorar la perseverancia, independencia, curiosidad y flexibilidad. La Universidad de Murcia se ha destacado por abordar la evaluación de la creatividad y la superdotación. Alonso, Corvalán, Prieto, Bermejo, López, son algunos destacados investigadores.

9 Sus últimos libros representan un giro importante en la concepción de la creatividad y su proyección en la visión de la escuela, la formación del profesorado y el aula como escenario de enseñanza-aprendizaje. La creatividad y las Nuevas Tecnologías en la Organizaciones Modernas (2009), La creatividad en el aula (2015), El ADN del aprendizaje creativo (2020), La Escuela Galáctica (2021) y los artículos periódicos en la revista Cuadernos de Pedagogía. Marcan un estilo propio.

10 En la última década del XX aumenta el numerosos los docentes e investigadores fascinados y comprometidos con el estudio, estimulación y desarrollo de la creatividad en diferentes ámbitos de la actividad humana. Faltaría un segundo estudio que cubriera ese período para ser justos con este abordaje histórico. Sirva esta nota para el reconocimiento de la labor polinizadora a nivel internacional llevada a cabo por Marga Íñiguez, ya sea a través de los medios televisivos como impartiendo cursos y seminarios de estimulación creativas, participando en congresos y llevando a cabo asesoramientos de forma freelance. Ella ha sido merecedora de varios reconocimientos. Aunque ha sido una persona más de comunicación-acción que de escribir, es un referente en la historia de la creatividad en España. Desde la década de los 90 son numerosos los autores que se sienten implicados en el estudio, formación y estímulo de la creatividad, mereciendo formar parte de esta primera línea autores como T. Motos en el ámbito del lenguaje y dramatización; A. Gervilla en el ámbito pedagógico y diagnóstico; M. Romo y A. Rodríguez en Psicología de la creatividad; J. Pastor en organizaciones y empresa; J. Romero y E. Sanz en el ámbito del arte; J.M. Ricarte en marketing y publicidad; V. Violant en psicopedagogía y últimamente se ha convertido en un referente internacional de creatividad en pedagogía hospitalaria; Cada uno de ellos merecería un apartado explicando sus contribuciones, pero deja esa labor a otra persona. pero es necesario mencionar que fueron muchos los que participaron como docentes y se han formado en el MICAT dirigido por David de Prado desde 1995 así como los doctorados sobre Innovación en la UB y sobre creatividad en Valencia organizados por A. Gervilla y UAM por M. Romo. Han creado viveros de investigación, formación y polinización creativa que se han convertido en núcleos de referencia actualmente: David de Prado en Santiago de Compostela; Torre y Violant en la Universidad de Barcelona; M. Romo, A. de la Herrán, J. Cabrera en la UAM; A. Gervilla y sus colaboradores en Málaga; T. Motos y V. Alfonso en Valencia; F. García y J. Romero en la UCM; A. Rodríguez en Tenerife; J. Pastor, impulsor del grupo Neuronilla en Extremadura; Corbalán, Prieto y otros en Murcia; J. Lloveras en la UPC, J.M. Ricarte, destacado publicista creativo en la UAB, abandona paulatinamente la profesión de creativo publicitario, obtiene el doctorado en Publicidad en 1991 y la cátedra en 1998. Al año siguiente publica su libro Creatividad y Comunicación persuasiva y en 2002 funda el grupo de investigación Publicitario. Maestro directo de varias generaciones, es el responsable de dotar a la Creatividad del cuerpo teórico y científico que la Publicidad necesitaba para fundamentarse como disciplina de las Ciencias de la Comunicación. En 2012 la Asociación empresarial de publicidad instituye el Premio Nacional de Creatividad José María Ricarte, tras su fallecimiento en 2010. En la vecina Portugal se ha destacado F. de Souza. Todo ello avala el interés psicopedagógico de la creatividad. Ruego disculpen si dejo sin citar otras personas que merecen estar entre los pioneros del estudio de la Creatividad en España en el periodo 1970-1995.

Recibido: 06 de julio de 2022

Aceptado: 29 de septiembre de 2022

Para citar este artículo: De la Torre, S. (2022). Pioneros en el estudio de la Creatividad en España. Una mirada psicopedagógica. Revista Creatividad y Sociedad, (37), 22-36.

Recuperado de: http://creatividadysociedad.com/wp-content/uploads/2022/12/cys-37-2.pdf