Tu mirada es tu firma: el concepto de Encontrar Problemas (Problem Finding)

Your look is your signature: Problem Finding concept

Vicente Alfonso Benlliure

Universitat de València
vicente.alfonso@uv.es
https://orcid.org/0000-0001-6010-0474

Resumen

Encontrar problemas o problem finding (PF) es la capacidad para buscar e identificar aspectos mejorables de la realidad durante el proceso creativo, sobre los que focalizar el esfuerzo y los recursos personales. Para referirse a ese recurso psicológico, existe un amplio conjunto de términos utilizados en la literatura especializada (hallazgo, identificación, formulación, descubrimiento, sensibilidad, entre otros). Comparado con otros constructos relacionados, como el pensamiento divergente o la solución de problemas, el PF ha recibido menos atención. El objetivo de este trabajo es reivindicar su relevancia y aportar síntesis respecto a los términos e investigaciones más recientes en torno al PF. La revisión de la literatura nos permite identificar ciertas regularidades y acuerdos entre los autores: El PF interactúa con la solución de problemas, incluye tanto habilidades convergentes como divergentes, está presente durante todo el proceso creativo, e incluye diferentes niveles o formatos. Se revisan las diferentes aportaciones respecto a la relación del PF con otras variables relevantes como género, edad, personalidad o la propia creatividad. Finalmente, se reivindica la necesidad de un mayor esfuerzo científico y mayor atención en los centros educativos para conocer y promocionar en mayor medida este recurso psicológico clave para comprender nuestro presente y optimizar nuestro futuro.

Palabras clave

Problem Finding; Creatividad; Solución de problemas; Pensamiento Divergente; Pensamiento Convergente.

Abstract

Problem finding (PF) is that ability to search for and identify aspects of reality that could be improved during the creative process, on which to focus the effort and personal resources. There is a wide set of terms used in the specialized literature to refer to this psychological resource (finding, identification, formulation, discovery, sensitivity, among others). Compared to other related constructs such as divergent thinking or problem solving, PF has received less attention. The objective of this work is to vindicate its relevance and to provide a synthesis regarding the terms and processes linked to the PF. The review of the literature allows us to identify certain regularities and agreements between the authors: The FP interacts with problem solving, includes both convergent and divergent skills, is present throughout the creative process, and includes different levels or formats. The different contributions regarding the relationship of the FP with other relevant variables such as gender, age, personality or creativity itself are reviewed. Finally, the need for a greater scientific effort and greater attention in educational centers is claimed. To promote this key psychological resource is important in order to better understand our present and optimize our future.

Keywords

Problem Finding; Creativity; Problem Solving; Divergent Thinking; Convergent Thinking.

1. Introducción

La primera vez que publiqué en la revista Creatividad y Sociedad, allá por el año 2002, el texto abordaba el concepto de hallazgo de problemas (más conocido por su equivalente en inglés: problem finding, –PF–). Veinte años después, aprovecho para revisar en este número tan especial, qué ha sido de ese prometedor concepto que parecía clave para entender algunos de los misterios del proceso creativo. El PF hace referencia a la capacidad de indagación y descubrimiento, de captar detalles y aspectos idiosincrásicos de una situación, cualidades menos obvias que pasan desapercibidas para muchas personas, pero resultan importantes para resolución creativa de los problemas. Una vez identificado el problema, se abre un amplio abanico de posibilidades de solución, invención, e intervención. El PF es una de las características distintivas del trabajo creativo y lo distingue de la resolución rutinaria de problemas (Beguetto & Anderson, 2022).

Estamos rodeados de un sinfín de objetos, ideas, servicios y productos que “no existían” y cuya ausencia alguien identificó como “problema”: el bolígrafo, el smart-phone, la silla, la estantería, el servicio de comidas a domicilio… No es fácil identificar problemas, pues en muchas ocasiones ese proceso va en contra de los mecanismos básicos de percepción y la economía de esfuerzos cognitivos. Vemos y captamos lo que estamos predispuestos para ver. Como individuos y como grupo social, tenemos muchos “puntos ciegos” (Tong, 2021). La realidad es demasiado compleja para captarla y representarla fidedignamente. Nuestra mente siempre selecciona, resalta e ignora determinados aspectos de la realidad, en función de nuestros intereses, actitudes, estados emocionales, etc.

El PF es “darse cuenta” de algo hasta ahora desapercibido. Hay personas con mayor capacidad para el PF, más impresionables por la realidad, capaces de mirar lo que todos miran, y ver lo que pocos ven (Gordon, 1961). La PF requiere curiosidad, necesidad, un cierto nivel de insatisfacción, jugar con los esquemas y prejuicios previos y una actitud abierta hacia lo que podamos encontrar. Nuestra forma de ver y captar la realidad es propia. El PF es una mirada personal, que nos encarrila en el proceso creativo. Nuestra mirada es nuestra firma (Gompertz, 2015)

El PF aparece como proceso central en muchos modelos de creatividad, pero sorprendentemente, comparado con otros constructos relacionados, ha recibido menos atención en la literatura especializada. Tras su metanálisis, Abdulla et al., (2020) informan de que la solución de problemas y el pensamiento divergente han sido estudiados de 6 a 100 veces más que el PF. Los citados autores creen que las razones que pueden explicar esa baja cantidad de trabajos en torno al PF son variadas. Es posible que todavía hoy se subestime su relevancia debido a una falta de comprensión sobre su verdadera relevancia. Por otro lado, también es cierto que, en ocasiones, resulta difícil definir el PF de manera precisa u operativa. La literatura especializada nos ofrece decenas de etiquetas y definiciones diferentes del PF. El presente trabajo trata de incidir en ambas vías: reivindicar la relevancia del PF en el proceso creativo y aportar algo de luz y síntesis respecto a los términos y procesos vinculados al PF.

El PF se puede manifestar de muchos modos, pero a menudo lo hace en forma de pregunta. Hacerse preguntas sobre la realidad circundante está a la base del desarrollo cognitivo desde que somos niños. Los niños no paran de hacerse preguntas e identificar problemas. Cuanto más miran, más preguntan. Los entornos educativos estimulantes y enriquecedores (como por ejemplo los centros con metodología Reggio Emilia o las escuelas Montessori), muestran un interés especial por fomentar el PF. Los niños tienden a responder positivamente en entornos educativos formulando preguntas y convirtiéndose en investigadores auto-motivados receptivos a nuevos objetivos, situaciones y problemas (Pitri, 2003).

Los adultos que cultivan su curiosidad también son capaces de encontrar problemas. Algunos perdieron la costumbre de indagar sobre la realidad y la miran a través de los filtros que su entorno cultural les proporciona, sin dudar de ellos, ni ponerlos jamás a prueba. Eso les lleva a confundir el mapa con el territorio, a creer ingenuamente que sus representaciones mentales son la propia realidad. Nuestra mente trabaja con versiones de la realidad extraídas de los datos que la percepción le facilita. Nuestros sentidos, esas “ventanas” que nos conectan con la realidad, resultan muy útiles, pero están siempre limitados por sus propios umbrales y condicionados por aprendizajes previos, expectativas, deseos y miedos. Saber que nuestro acceso a la realidad está delimitado por nuestros sentidos no nos debe descorazonar, sino todo lo contrario. Siempre hay algo por descubrir, “islas desconocidas” las llamaba Saramago, preguntas por formular y responder. Gracias a esa actitud, a ese deseo de saber, la humanidad ha ido desarrollando su conocimiento y dominio sobre el mundo y ha creado la cultura (Romo, 2020).

2. Definiciones de “problem finding”

El PF puede definirse como “la capacidad para imaginar, buscar discrepancias y contradicciones aparentes, y considerar nuevas hipótesis sobre viejos problemas o hacerse preguntas sobre problemas completamente nuevos para resolverlos” (Carson & Runco, 1999. p 168). Esta es una de las muchas definiciones disponibles. En realidad, existe un amplio conjunto de definiciones e incluso términos (hallazgo, identificación, formulación, descubrimiento, sensibilidad, entre otros) que se han utilizado indistintamente, incluso en la literatura especializada. En 1881, Paul Sariau publicó una teoría sobre la invención en la que destacaba la importancia de la habilidad para encontrar problemas para ser original. Muchos expertos en creatividad consideran que descubrir el problema es la parte más creativa del proceso, incluso más que la propia solución. Sin duda, acotar un problema en particular ayuda a decidir y dirigir el proceso de solución.

El término “problem finding” fue introducido por Macworth (1965), y posteriormente utilizado por muchos autores. En esta expresión, el término problema no tiene una connotación negativa, sino que hace referencia a aquellas situaciones susceptibles de ser mejoradas. Se han utilizado muchos otros términos análogos como descubrimiento, formulación, identificación, hallazgo, construcción, planteamiento, sensibilidad, etc. Curiosamente, sólo unas pocas investigaciones han distinguido entre estos términos (Basadur, 1995). Algunas definiciones de creatividad incluyen explícitamente el concepto de PF (e.g., Torrance, 1966; Cropley, 2001; Runco, 2014), considerándolo el punto de partida del proceso creativo. Entre las diversas definiciones de PF, los elementos fundamentales varían. A veces se considera como una especie de estrategia cognitiva ligada al aprendizaje eficaz (Torres, 1998), en ocasiones una muestra de desarrollo cognitivo superior (Kelley y Sigel, 1986). Otras veces incluye elementos cognitivos, metacognitivos e incluso afectivos (Jia, et al., 2017).

Getzels y Csikszentmihalyi (1976) presentaron un modelo específico de problem finding sobre la planificación, producción y evaluación de la creatividad, diferenciando entre la fase de formulación del problema y la solución del mismo. Estos autores fueron los verdaderos promotores del estudio del PF de forma experimental. Pusieron a prueba su modelo con estudiantes de arte y encontraron evidencias de que algo que distinguía a los artistas más creativos de los menos creativos era precisamente su habilidad para encontrar problemas a lo largo de todo el proceso. Es fácil entender la necesidad del PF para prender la chispa del proceso creativo. Pero en realidad, el PF es importante a lo largo de todo el proceso, pues la posibilidad de encontrar nuevos problemas siempre está presente, incluso cuando se está ejecutando una solución, y sirve para enriquecer el resultado final. Durante el proceso creativo, surgen nuevas preguntas si el creador se muestra receptivo a la posibilidad de lo inesperado, si se mantiene dispuesto a reconsiderar el enfoque inicial hacia nuevas posibilidades potencialmente productivas (Sawyer, 2020).

En general, la mayor parte de los test de pensamiento divergente incluyen pruebas de PF, pero el instrumento más claramente diseñado y desarrollado sobre el modelo de problem finding es el Test de Creatividad Infantil (TCI, Romo et al., 2008), enfocado a la evaluación de la creatividad en edad escolar. Entre las características diferenciales de esta prueba destaca el hecho de evaluar el proceso creativo (y no solo el producto final) y tener en cuenta las habilidades de planificación e identificación de problemas en la evaluación de la creatividad. Dada la edad de los sujetos a evaluar, la prueba se centra en el dominio gráfico y solicita a los niños que diseñen sus dibujos con pegativas (formulación del problema) y después ejecuten su dibujo una vez diseñado (resolución del problema). El alejamiento del dibujo final respecto al modelo inicial planteado es una de las características distintivas de los niños capaces de encontrar problemas a lo largo de todo el proceso creativo.

En definitiva y, a pesar de la multiplicidad de definiciones y términos, podemos encontrar ciertas regularidades en la mayoría de definiciones y enfoques del PF: a) interactúa con la solución de problemas; b) incluye habilidades evaluativas, no solo divergentes; c) está presente durante todo el proceso creativo, y d) incluye diferentes niveles o formatos.

3. Relación del PF con otros conceptos
y variables relevantes

Diversas investigaciones han indagado en las relaciones del PF con otras variables relevantes como la propia creatividad, los criterios de producto creativo, los rasgos de personalidad que caracterizan a las personas más creativas, la edad o el sexo. A continuación, se revisan y comparan estos resultados.

3.1. Creatividad

Siendo el PF un componente del proceso creativo es de esperar que tenga una correlación positiva e intensa con la creatividad. Abdulla et al., (2020) encontraron una relación significativa, aunque de una intensidad inferior a lo esperado (r=22). Los autores concluyen que este valor no debe minusvalorarse si lo comparamos con los resultados de otras investigaciones. Por ejemplo, Kim (2008) informa de una relación de similar intensidad entre creatividad y CI.

De entre los criterios clásicos de creatividad (fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración), en diversas investigaciones (e.g., Hoover, 1994; Runco et al., 2016), el PF aparece especialmente vinculado a la fluidez y la originalidad. Esto pude deberse a que percibir información novedosa abre la puerta a la ideación, a la acumulación de ideas antes inaccesibles. El escritor John Setinbeck decía intuitivamente y basándose en su experiencia, que las ideas son como conejos: “si tienes un par, aprende a manejarlas y pronto tendrás una decena”. Al hallar nuevos problemas, no solo se facilita la cantidad de nuevas ideas sino la originalidad de las mismas.

3.2. Personalidad

Determinadas características de personalidad están íntimamente ligadas a la creatividad y al PF. Destacada por encima de las demás, y confirmada en múltiples estudios en diferentes dominios, encontramos la apertura a la experiencia, es decir, la predisposición personal a buscar y apreciar las experiencias nuevas, proponer nuevas ideas, ser imaginativo y curioso. La curiosidad sirve para muchos fines, pero, entre todas las ventajas, destaca aumentar los conocimientos. Ser curioso y mostrarse abiertos a las nuevas experiencias nos lleva naturalmente a la búsqueda de nueva información, al hallazgo de nuevos problemas.

Otros rasgos de personalidad ligados al PF son la perseverancia (motivación por superar las dificultades y los fracasos), la tolerancia a la ambigüedad (resistir tendencias perceptivas y racionales que llevan a mirar sin ver), independencia de juicio (resistir la presión social y conservar la mirada personal) entre otras.

3.3. Edad

Los modelos evolutivos de PF plantean que sería de esperar una correlación significativa positiva entre PF y edad, fundamentalmente hasta la edad adulta temprana. Arlin (1977) considera que los estudiantes mayores tienen niveles más altos de PF en comparación con los más jóvenes, al considerarlo una modalidad de un pensamiento post-formal. Sin embargo, Abdulla et al., (2020) no encontraron esa relación positiva entre PF y edad, sino un vínculo más intenso entre PF y creatividad en los niños (r= 30) y relativamente bajo entre los adolescentes (r= 11). Las razones que puede llevar a los adolescentes a identificar menos problemas y verbalizar menos preguntas que los niños o los adultos puede estar relacionadas con pautas evolutivas ligadas a ese periodo vital como el deseo de aceptación social o las dudas identitarias. Sin duda, esta es una cuestión que requiere mayor investigación en el futuro.

3.4. Género

Algunos autores consideran que es absurdo plantear la existencia de diferencias de género en relación a la creatividad y el PF (e.g., Abraham, 2016). En general, las revisiones realizadas indican que la mayoría de los estudios no encuentran esas diferencias. Las que sí las encuentran tienden a favorecer al género femenino (e.g., Abdulla et al., 2021; Rejskind et al., 1992), siendo menor el número de resultados que apuntan a la superioridad masculina (Runco et al, 2010). Recientemente, Nakano et al., (2021) llevaron a cabo un meta-análisis poniendo cifras a esos datos: 45,20% a favor de las mujeres, un 23,28% a favor de los hombres y un 31,50% a favor de unas u otros en función del dominio. Sin embargo, también encontramos resultados contradictorios dentro de un mismo dominio, que nos llevan a pensar en la necesidad de seguir indagando en esta cuestión, incorporando variables mediadoras como la motivación, las oportunidades, el tipo de medida utilizada, etc. Además, la mayoría de los estudios, no se centran exclusivamente en el PF sino en la creatividad.

4. Tipos de PF

Tras lo expuesto hasta el momento, es fácil deducir que, dado que existen diferentes tipos de problemas con diferentes niveles de complejidad, estos requerirán también diferentes niveles de PF. Dos son los criterios fundamentales: hasta qué punto el problema está bien o mal definido y, por otro lado, en qué medida la situación requiere de habilidades de ideación (pensamiento divergente) o de evaluación (pensamiento convergente). Teniendo en cuenta estos dos ejes, Abdulla et al., (2018) proponen una jerarquía de PF estructurada en cinco niveles: Descubrimiento, Formulación, Construcción, Identificación y Definición. Esta jerarquía no solamente nos ayuda a comprender mejor el complejo fenómeno del PF, sino que también sirve de aclaración conceptual respecto a términos utilizados muchas veces como sinónimos.

DESCUBRIMIENTO. Se trata de uno de las formas extremas de PF y hace referencia a niveles muy altos de ideación y muy bajos de evaluación. Tiene lugar cuando el problema no existe en absoluto, nadie lo ha catalogado como tal, y debe ser totalmente inventado. En él tienen mucho peso los elementos afectivos y motivaciones inconscientes o preconscientes. Suele estar muy presente en situaciones lúdicas, en la improvisación, en la serendipia y en las primeras fases del proceso creativo de muchos artistas. En el espacio lúdico la realidad se expone a la mirada del jugador-descubridor desde la pura presencia, forma, volumen, textura, color, peso, sonido, habilitada para la transformación (Guido, 2010). Muchos escritores, pero también músicos, pintores, escultores, o bailarines crean sin tener un problema preconcebido que resolver, con el deseo de usar el piano, el ordenador o su propio cuerpo sin un propósito consciente. Isabel Allende afirmaba que escribía dejándose llevar por la historia y los personajes que “iban apareciendo”, permitiendo que estos tuvieran vida autónoma en sus libros y que la historia se encaminara en direcciones inesperadas. En la misma línea, Mozart decía que se limitaba a transcribir “lo que oía” en su cabeza.

FORMULACIÓN. En el siguiente nivel de PF, el problema todavía no existe, pero puede ser concebido a través cierta información básica recibida y una cierta conciencia del mismo. Las habilidades evaluativas ya están presentes, pero en dosis menores, pues lo que sigue importando más que nada es la generación divergente de ideas. Por ejemplo, Judy Craymer, creadora y productora británica, recibió el encargo de escribir el libreto para el musical Mamma mia, con el desafío de crear una narrativa alrededor de las canciones del grupo ABBA. Las habilidades evaluativas son necesarias para esta forma de PF, pero sobre todo las divergentes, a la hora de formular el problema, ser capaz de ver relaciones remotas entre temas tan dispares y generar una historia atractiva. Su “bizarra” historia sobre resiliencia, feminismo, paternidades ingenuas y romanticismo ha hecho disfrutar a millones de espectadores en todo el mundo. Mucha divergencia, pero también, algo de convergencia es lo que necesitan los diseñadores de moda para aplicar los principios del arte a la formulación de problemas ligados al diseño de ropa y complementos. Ejemplo de ello son los tocados-escultura, los vestidos de novia o los propios desfiles del irrepetible Alexander McQueen.

CONSTRUCCIÓN. En el siguiente nivel, las dosis de pensamiento evaluativo-convergente e ideativo-divergente se equiparan. El problema existe, pero debe ser construido de una nueva forma. En este tipo de PF hay consciencia del problema e información sobre cómo construirlo y definirlo. Por ejemplo, los creativos de la agencia de publicidad Wieden+Kennedy fueron los responsables del famoso eslogan de la marca Nike, “Just do it”. El slogan refleja y sintetiza perfectamente las habilidades divergentes (sorprende y atrae) y convergentes (mejora la imagen y/o las ventas de la compañía). A finales de los 80 Nike centraba sus ventas en los runners, y otras marcas lideraban las ventas de zapatillas. Con este slogan original, breve y certero, fue capaz de apresar el sentimiento de muchas personas cuando practican todo tipo de deportes. Por más que se sientan cansadas, exhaustas o temerosas, hacen “lo que tienen que hacer”. Curiosamente, la inspiración no vino de un deportista sino de un condenado frente a un pelotón de fusilamiento. Sea como fuere, las ventas se dispararon y todavía hoy, sigue siendo el leitmotiv comercial de la marca. Recientemente, los científicos de Pfizer y BioNTech fueron capaces de crear una vacuna contra el COVID-19, a partir de la combinación de innovación y evaluación que les llevó a dar con una técnica novedosa (no basada en virus inactivos, ni atenuados ni en antígenos como las tradicionales, sino en el ARN mensajero) y evaluar los efectos que estas instrucciones genéticas generaban en nuestro organismo hasta dar con la fórmula correcta (Fernández, 2020).

IDENTIFICACIÓN. Los siguientes niveles de PF implican una mayor participación de las habilidades evaluativas y menor de las divergentes. El problema existe, pero todavía debe ser identificado y bien evaluado por el sujeto. Existe información sobre el problema, pero evaluar la situación y tomar decisiones es más importante que la ideación. La identificación como forma de PF aparece en situaciones más o menos bien definidas. Por ejemplo, un profesional de la psicología clínica, a partir de la conversación con el paciente, el análisis de los síntomas, su frecuencia, duración, historia clínica, etc… identificará el problema y atribuirá un diagnóstico. Con sus matices, el proceso es análogo si lo que se quiere identificar son los problemas de rentabilidad de un negocio o de rendimiento en un aula.

DEFINICIÓN. Finalmente, en este tipo de PF, el problema existe, pero necesita ser definido a través de habilidades evaluativas amplias. Requiere habilidades evaluativas, pero no son necesarias las habilidades divergentes. Por ejemplo, antes, durante y después de cada una de sus misiones, la NASA o la Agencia Europea buscan obsesivamente problemas que puedan condicionar la seguridad y/o el éxito de las mismas, tratando de definirlos y explicitarlos a partir de procesos evaluativos fuertemente consolidados a partir de experiencias y aprendizajes previos. Los problemas técnicos o meteorológicos hacen que los retrasos en los lanzamientos sean una constante, pues el proceso de PF está continuamente activado. Recientemente, la misión Artemis I aplazó su primera fecha de lanzamiento porque uno de los motores no se enfrió correctamente durante la maniobra de repostaje del cohete, ya en plena cuenta atrás. La tarea de un programador informático también se caracteriza fundamentalmente por la definición de problemas, que supone la puesta en práctica de habilidades evaluativas de planeamiento (definir, delimitar, asignar, determinar la secuencia de pasos a seguir, etc.) fundamentales durante su trabajo creativo.

En definitiva, este modelo propone que, en función del tipo de situación o problema, la fase del proceso creativo, un nivel u otro de PF resultará más ajustado. También propone una síntesis terminológica específica que ayuda a unificar la multiplicidad de términos existentes. Las situaciones complejas y mal definidas, requieren de formulación y, sobre todo, descubrimiento como formas prioritarias de PF. En situaciones bien definidas, la identificación y, fundamentalmente, la definición son las opciones más deseables. En situaciones intermedias a nivel de complejidad y necesidad de divergencia y convergencia, la construcción de problemas aparece como la opción de PF más adecuada. En función de los dominios, también el tipo y la propia presencia de PF es más o menos factible y/o necesaria. Abdulla et al., (2020) llevaron a cabo un meta-análisis en el que compararon la presencia de habilidades de PF en diferentes dominios como el arte (e.g., Bouchard & Drauden, 1976), la música (e.g., Barbot & Lubart, 2012), la literatura (e.g., Moore, 1985), las ciencias (e.g., Hoover, 1994) y las matemáticas (e.g., Limin et al., 2013). Este estudio concluyó que, por encima del resto de dominios, aquel en el que el PF mostraba una relación más alta con la creatividad era el de literatura.

5. Conclusiones

Observar el mundo significa prestar atención a lo que nos ofrece, seleccionando en función de nuestros conocimientos previos, entre los que se encuentran nuestras preferencias, pero también prejuicios y autolimitaciones. En realidad, vemos aquello que estamos “preparados” para ver.

Hemos visto que, aunque el concepto de problem finding tiene ya una tradición en el estudio de la creatividad, en muchas ocasiones es tratado más como un constructo teórico, que como un concepto a estudiar empíricamente o promover explícitamente a nivel educativo (LaBanca, 2008). Y esto es algo claramente indeseable puesto que, en las habilidades personales para el PF, tienen gran responsabilidad las pautas y experiencias educativas que cada uno ha vivido, tanto en el marco familiar como escolar. El PF debe ser tomado como un término paraguas que incluye otros como el descubrimiento, la identificación o la definición de problemas (Runco, 2022).

El entrenamiento en creatividad es poco frecuente en los centros educativos y cuando se da, se focaliza en la generación de ideas o la solución de problemas, ignorando el PF. A nivel educativo, sería interesante ayudar a que los estudiantes conserven sus habilidades naturales para mirar e indagar, apoyados en su curiosidad y actitud positiva hacia el conocimiento. A medida que crecen y se desarrollan intelectualmente, no deberían perder esa capacidad para sorprenderse, sentir perplejidad y plantear preguntas. Las habilidades convergentes que se trabajan en entornos educativos pueden promover determinadas formas de PF como la definición o la identificación de problemas. Pero es necesario proteger y estimular también habilidades exploratorias y divergentes que promuevan la construcción, la formulación y el descubrimiento de problemas. En esencia, alfabetizar la mirada de las nuevas generaciones encargadas de detectar y solucionar los problemas del futuro. Ravankar, et al., (2018) comprobaron que introducir el entrenamiento en PF con alumnos universitarios recurriendo a equipos de trabajo, aumenta la capacidad para comprender problemas complejos. En días en los que vivimos inundados de una cantidad cada vez mayor de información, los estudiantes necesitan aprender habilidades que les ayuden a distinguir qué es relevante y que no, dar sentido a la información y combinar esa información para visualizar problemas importantes a lo largo de todo el proceso creativo (Harari, 2018). En un mundo de cambios permanentes, no parece mala idea dedicar un mayor esfuerzo científico y mayor atención en entornos educativos, a esa habilidad que nos permite aprender a mirar, para poder “ver” los problemas verdaderamente relevantes a resolver.

Bibliografía

Abdulla, A. M., Hafsyan, A. S., Runco, M. A., & AlSaleh, A. (2021). Problem finding, divergent thinking, and evaluative thinking among gifted and nongifted students. Journal for the Education of the Gifted, 44, 398-413.

Abdulla, A. M., & Cramond, B. (2018). The creative problem finding hierarchy: A suggested model for understanding problem finding. Creativity. Theories-Research-Applications, 5(2), 197-229.

Abdulla, A. M., Paek, S. H., Cramond, B., & Runco, M. A. (2020). Problem finding and creativity: A meta-analytic review. Psychology of Aesthetics, Creativity, and the Arts, 14, 3.

Abraham, A. (2016). Gender and creativity: An overview of psychological and neuroscientific literature. Brain Imaging and Behavior, 10, 609– 618. http://dx.doi.org/10.1007/s11682-015-9410-8

Arlin, P. K. (1977). Piagetian operations in problem finding. Developmental Psychology, 13, 297–298. http://dx.doi.org/10.1037/0012-1649.13.3.297

Barbot, B., & Lubart, T. (2012). Creative thinking in music: Its nature and assessment through musical exploratory behaviors. Psychology of Aesthetics, Creativity, and the Arts, 6, 231–242. http://dx.doi.org/10.1037/a0027307

Basadur, M. S. (1995). Optimal ideation-evaluation ratios. Creativity Research Journal, 8, 63–75. http://dx.doi.org/10.1207/s15326934crj0801_5

Beghetto, R. A., & Anderson, R. C. (2022). Positive Creativity Is Principled Creativity. Education Sciences, 12, 184. https://doi.org/10.3390/educsci12030184

Bouchard, T. J., Jr., & Drauden, G. (1976). Discovery-oriented behavior and problem solving. The Journal of Psychology: Interdisciplinary and Applied, 92, 243–248. http://dx.doi.org/10.1080/00223980.1976.9921362

Brinkman, D. J. (1994). The effect of problem finding and creativity. The University of Nebraska-Lincoln.

Carson, D. K., & Runco, M. A. (1999). Creative problem solving and problem finding in young adults: Interconnections with stress, hassles, and coping abilities. The Journal of Creative Behavior, 33, 167-190.

Cropley, A. J. (2001). Creativity in education & learning: A guide for teachers and educators. Psychology Press.

Fernández, J. H. (2020). Vacunas y vacunación contra el COVID-19. Revista Mutis, 10, 5-9.

Getzels, J. W., & Csikszentmihalyi, M. (1976). The creative vision: A longitudinal study of problem finding in art. John Wiley & Sons.

Gompertz, W. (2015). Piensa como un artista. Taurus.

Gordon W. J. (1961). Synectics: The Development of Creative Capacity. Harper & Brothers.

Guido, R. (2010). Proceso creador, dimensión lúdica e improvisación en las Artes del Movimiento. Investigación en danza, 172.

Harari, Y. N. (2018). 21 lecciones para el siglo XXI. Debate.

Hoover, S. M. (1994). Scientific problem finding in gifted fifth-grade students. Roeper Review: A Journal on Gifted Education, 16, 156–159. http://dx.doi.org/10.1080/02783199409553563.82.4.838

Jia, X., Hu, W., Cai, F., Wang, H., Li, J., Runco, M. A., & Chen, Y. (2017). The influence of teaching methods on creative problem finding. Thinking Skills and Creativity24, 86-94. https://doi.org/10.1016/j.tsc.2017.02.006

Kelley, T. D., & Sigel, I. E. (1986). A cognitive developmental approach to question asking: A learning cycle-distancing model. Reports-Research, 61.

Kim, K. H. (2008). Meta-analyses of the relationship of creative achievement to both IQ and divergent thinking test scores. The Journal of Creative Behavior, 42, 106–130. http://dx.doi.org/10.1002/j.2162-6057.2008.tb01290.x

LaBanca, F. (2008). Impact of problem finding on the quality of authentic. Open inquiry science research projects. Western Connecticut State University.

Limin, C., Van Dooren, W., & Verschaffel, L. (2013). The relationship between students’ problem posing and problem solving abilities and beliefs: A small-scale study with Chinese elementary school children. Frontiers of Education in China, 8, 147–161. http://dx.doi.org/10.1007/BF03396966

Mackworth, N. H. (1965). Originality. American Psychologist, 20(1), 51-66.

Moore, M. T. (1985). The relationship between the originality of essays and variables in the problem-discovery process: A study of creative and noncreative middle school students. Research in the Teaching of English, 19, 84-95.

Nakano, T. D. C., Oliveira, K. D. S., & Zaia, P. (2021). Gender differences in creativity: A systematic literature review. Psicologia: Teoria e Pesquisa37. https://doi.org/10.1590/0102.3772e372116

Pitri, E. (2003) Conceptual Problem Solving during Artistic Representation. Art Education, 56, 19-23. https://doi.org/10.1080/00043125.2003.11653506

Ravankar, A., Imai, S., Ravankar, A., Agatsuma, T., Kato, T., Takasuka, T., ... & Saito, K. (2018). Towards better problem finding and creativity in graduate school education: A case study of nitobe school program. In 2018 7th International Congress on Advanced Applied Informatics (IIAI-AAI) (pp. 414-418). IEEE.

Rejskind, F. G., Rapagna, S. O., & Gold, D. (1992). Gender differences in children’s divergent thinking.Creativity Research Journal, 5(2), 165-174. https://doi.org/10.1080/10400419209534430

Romo, M. (2019). Psicología de la Creatividad. Perspectivas Contemporáneas. Paidós. 304.

Romo, M., Alfonso-Benlliure, V. y Sanchez-Ruiz, M.J. (2008). Test de Creatividad Infantil. Tea Ediciones.

Runco, M. A. (2022). Positive Creativity and the Intentions, Discretion, Problem Finding, and Divergent Thinking That Support It Can Be Encouraged in the Classroom. Education Sciences, 12, 340. https://doi.org/10.3390/educsci12050340

Runco, M. A. (2014). Creativity: Theories and themes: Research, development, and practice (2nd ed.). Elsevier/Academic Press.

Runco, M. A., Abdulla, A. M., Paek, S., Al-Jasim, F. A., & Alsuwaidi, H. N. (2016). Which test of divergent thinking is best? Creativity: Theories-Research-Applications, 3, 4-18.

Runco M. A., Cramond B., Pagnani A. R. (2010). Gender and Creativity. In J. Chrisler & D. McCreary (Eds.), Handbook of Gender Research in Psychology (pp. 343-357). Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4419-1465-1_17

Sawyer, K. (2020). The Development of Creativity. Empirical Studies of the Arts, 38, 24–32. https://doi.org/10.1177/
0276237419868958

Tong, Z. (2021). La burbuja de la realidad. Ariel.

Torrance, E. P. (1966). The Torrance Tests of Creative Thinking. Norms-Technical manual. Research edition. Verbal Tests, Forms A and B. Figural Tests, Forms A and B. Princeton, NJ: Personnel Press.

Torres, B. B. (1998). Learning by posing questions. Biochemical Education26(4), 294-296.

Recibido: 01 de septiembre de 2022

Aceptado: 29 de septiembre de 2022

Para citar este artículo: Alfonso-Benlliure, V. (2022). Tu mirada es tu firma: el concepto de Encontrar Problemas (Problem Finding). Revista Creatividad y Sociedad, (37), 62-73.

Recuperado de: http://creatividadysociedad.com/wp-content/uploads/2022/12/cys-37-5.pdf